Webinar: Herramientas Ecofeministas para Comunidades Inclusivas
17:00 · martes, 11 marzo 2025 Online
Ponente: Alba del Campo
Reseña
El ecofeminismo es una brújula y las Comunidades Energéticas deben incorporarla en su «caja de herramientas» para guiarse en el camino.
Esta idea fue una de las más importantes que se repitió en este webinar dinamizado por Alba del Campo y en el que pudimos comprender cómo el ecofeminismo da un sentido, un contenido y unas prácticas para conectar su acción, proyectos y relaciones con otras luchas, con empatía y un sentido de transformación social. «El ecofeminismo es la guía fundamental para el desarrollo de Comunidades Energéticas».
Alba nos definió el ecofeminismo es una corriente filosófica y crítica de pensamiento y un movimiento social. A través de él, se denuncia la explotación tanto de la naturaleza como de los cuerpos, en particular de las mujeres. El ecofeminismo se nutre de fuentes como la economía ecológica, la economía feminista, el movimiento feminista y el ecologismo social. Por tanto tiene un carácter anticapitalista y antipatriarcal que lo convierte en una herramienta clave para entender la relación entre la crisis ambiental y las desigualdades sociales. Conceptos como la ecodependencia y la interdependencia son esenciales para comprender cómo las comunidades energéticas pueden ser espacios de resistencia frente al expolio energético y medioambiental, buscando soluciones sostenibles para el bienestar de las personas y los territorios
Alba del Campo nos ha ofrecido una sesión magistral que no deja indiferente que nos apela a tomar partido y a reflexionar sobre cómo podemos incorporar las herramientas ecofeministas en nuestra Comunidades Energéticas contribuyendo a una verdadera transformación social: Combatir las desigualdades de género, la explotación de la naturaleza y el control comunitario sobre los recursos. Solo así se podrán superar las barreras actuales y avanzar hacia un modelo energético más justo y sostenible.
También, durante la sesión fuimos más conscientes de los desafíos que están enfrentando las Comunidades Energéticas a pesar de los avances: Los más importantes han sido la influencia del oligopolio energético y el acceso limitado a fondos públicos destinados al desarrollo de comunidades energéticas, donde se están beneficiando las grandes empresas en lugar de las iniciativas ciudadanas de comunidades energéticas locales. Se comentó la contradicción de que existan proyectos transformadores de energía comunitaria que no entran en la definición oficial de comunidad energética y a su vez haya proyectos empresariales con ánimo de lucro impulsados por las empresas del oligopolio energético que sí son consideradas comunidades energéticas.
Por último, señalar la importancia de los antecedentes y movimientos que han precedido al desarrollo de las comunidades energéticas en España, como la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, el trabajo en red de Ecologistas en Acción y Amigas de la Tierra; cooperativas comercializadoras de energías renovables como Som Energía, Goiener y la Corriente.
Durante el webinar, se compartieron muchísimas autoras, iniciativas, entidades y Por último,
Durante toda la sesión se compartieron muchas herramientas ecofeministas que os facilitamos en el siguiente documento:

Únete a nuestro canal
¿Quieres estar al corriente de próximos webinars?